Hace 10 años fue impreso este conjunto de cuentos y recién he tenido la oportunidad de leerlo gracias a la reimpresión que le dio Torre de Papel Ediciones.
La primera vez que leí a Carlos fue con su cuento en “Tenebra”, y debo confesar que es uno de los cuentos que más interesada me tuvo. “Historias de ciencia ficción” es igual de emocionante, los cuentos me han gustado por su gran carga emocional y la imaginación que traen. Para leer algunos de estos relatos necesitas concentrarte y supongo que se debe al sentido que Carlos le va dando a las palabras o hechos. ¡Espero disfruten estos cuentos tanto como yo lo hice!
Por cierto, la portada me encanta, y creo que debo recalcar que las portadas de esta editorial, “Torre de Papel Ediciones”, son unas de mis favoritas.
Cuentos
Son 12 cuentos y podremos encontrar casas espaciales, explosiones, fin del mundo, hombres que vuelan, y la historia de la tierra. Entre mis favoritos van:
Volar como los pájaros
Este cuento nos coloca en un universo donde se sabe que algunos humanos tienen la habilidad de volar y estamos hablando de hombres, mujeres, niños y eso, pero no volaran tan lejos cuando los humanos no voladores decidan que deben ser exterminados.
El llanto celeste
¡Mierda! Me encanta este cuento
La tierra está llorando por el gran dolor que le causa la humanidad, los únicos que la escuchan son la luna y el sol, y, quizás, el creador.
No de esta tierra original
Siento que este es el cuento que más se diferencia de los demás, pero no logro encontrar el porqué.
Un astrónomo comparte con su interesada pareja los misterios del universo y le ira revelando el inicio de la humanidad. Lo más interesante es ir descubriendo cómo el más grande descubrimiento del astrónomo tendrá familiaridad con la gran pasión de su esposa.
Del autor
Carlos Enrique Saldivar (Lima, 1982). Estudió Literatura en la UNFV. Es director de las revistas Argonautas, El Horla y Minúsculo al Cubo. Finalista de los Premios Andrómeda de Ficción Especulativa 2011, en la categoría: relato; del I Concurso de Microficciones, organizado por el grupo Abducidores de Textos; del Primer Concurso de Cuento de Terror de la Sociedad Histórica Peruana Lovecraft; del XIV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2016; y del Concurso Guka 2017. Publicó los libros de cuentos Historias de ciencia ficción (2008), Horizontes de fantasía (2010); y el relato El otro engendro (2012). Compiló las selecciones: Nido de cuervos: cuentos peruanos de terror y suspenso (2011), Ciencia Ficción Peruana 2 (2016) y Tenebra: muestra de cuentos peruanos de terror (2017).
Contratapa
Historias de ciencia ficción contiene doce cuentos teñidos de cierto desencanto por el destino que le habría de esperar a la humanidad, los cuales no caen en el fatalismo fácil. Varios de estos relatos podrían ser considerados como metáforas de la diferencia. Por ejemplo, en “Volar como los pájaros” una mutación despierta la envidia de las personas “normales”, quienes, al restringir un maravilloso don, imponen limitaciones injustas y violentas a los hombres que vuelan. Otros cuentos tienen un tono más filosófico y se preguntan qué significa ser humanos. Textos que, a pesar de su vocabulario casi barroco, se leen con suma facilidad e interés, y en muchos casos nos hacen reflexionar.
Historias de ciencia ficción es el primer libro de cuando que ha publicado Carlos Enrique Saldivar, escritor, crítico literario y editor peruano. La primera edición data de 2018 y nació en el auge de la literatura de ciencia ficción en América Latina. Es bienvenida esta nueva edición de aniversario, la cual, en este 2018, se atisba más actual que nunca.
Tanya Tynjäla