Comentario: «Como si nos tuvieran miedo» de Juan Carlos Cortázar

🔥 Publicado por el sello Animal de Invierno, de Grupo Editorial Estación La Cultura, y escrita por Juan Carlos Cortazar . 🔥
 
📍 «Como si nos tuvieran miedo» es el tercer libro que leo de Juan Carlos, les recomiendo ver sus otros dos libros (homoeróticos) con el mismo sello: «El inmenso desvío« (cuentos) y «Cuando los hijos duermen« (novela).

 
🔥 Esta novela es una sorpresa brutal y vibrante. 🔥 El autor no solo desplaza a sus personajes por lugares decadentes, peligrosos y deprimentes, también nos arrastra a sus emociones y grandes temores. Angie, Miluska, y Leoncio serán las 3 voces y visiones que conoceremos durante la novela. Tocando temas como la transfobia y homofobia, el terrorismo, la sororidad, la militancia, la prostitución y la transformación nos veremos caminar por Melgar y el Centro de Lima.
 
Juan Carlos nos trae una novela que acelera y frena el corazón y ojos del lector, con personajes sobresalientes y humanos, con hechos a los que no podemos ser ajenos, nos habla desde la perspectiva de los que no son nombrados. A lo largo de la lectura es perceptible la sensación del temor y el acecho (por el pasado) que está detrás de cada personaje.
 
La historia nos lleva al Perú de los años 90, cuando el terrorismo está en la boca y temor de muchos personajes que se encuentran en la historia. También se presenta a los militares que salían a vivir y a matar en la diferentes partes del país. Con Leo como narrador podemos ver cómo se captaban a más jóvenes militantes y el papel que cumplían. Hoja tras hoja podemos sentir cómo la gente huía y se escondía de la policía, del terrorismo, de la muerte misma.
 
📍 Angie (mujer trans) ha dejado atrás a su familia en la Selva, no puede vivir ni un día más con el temor de terminar como su querida amiga, pero sigue en comunicación con ellos, aunque no la acepten y no la comprendan. Ha abierto una peluquería con su amiga Miluska, un lugar donde atienden no solo a gente de Melgar Alto, también, por las noches, permite que sea el salón de belleza de las prostitutas de la zona.

📍 Miluska (excamarada y en formación de su identidad) ha escapado de la militancia, teme ser «ajusticiada», vive en una constante zozobra por ser encontrada o capturada, pero no siente arrepentimiento alguno. Observa como la feminidad de Angie es casi palpable y poco a poco va aceptando sus consejos.

📍 Leo (joven militante) es parte de Sendero Luminoso, aunque bien sabe que no está haciendo algo «importante», sigue esperando las ordenes, sigue investigando y siguiendo lo que cree será el gran descubrimiento: ¿Quién es realmente Miluska? Irá desarrollando emociones muy diferentes hacía Angie y Miluska.

Mientras estos 3 personajes intentan sobrevivir en Melgar (lugar creado por el autor), que durante el día el hedor de basura y pobreza llega hasta el salón de belleza «Orlando», se dan hechos importantes para el Perú: se ha disuelto el congreso, se ha capturado a Abimael Guzmán. ¿El fin del terrorismo será el fin de sus miedos? 

ENTRADAS RELACIONADAS

ACERCA DE MI

Soy redactora creativa hace algunos unos años y me gusta perderme en los libros y disfruto mi trabajo. Me gusta los retos y los compromisos, por eso quiero vivencias, trabajos y situaciones que me permitan poner a prueba mi capacidad.

POST POPULARES

Search